Si tienes pensado venir a Colombia, es recomendable que cruces por los pasos regulares, ya que cruzar por trochas puede implicar varios peligros. Aquí en Colombia hay unos riesgos más significativos que incluye:
- Presencia de grupos armados: estas rutas no autorizadas a menudo pasan por áreas de difícil acceso y pueden estar controladas por grupos armados, bandas criminales o narcotraficantes. Esto pone en riesgo tu seguridad personal, ya que podrías enfrentarte a violencia, extorsión, reclutamiento o incluso secuestro.
- Problemas legales: la entrada o permanencia no regular en otro país puede resultarte en arresto, deportación y prohibición de entrada futura. Es decir, que, al no contar con una formalización de tu estatus migratorio, es posible que las autoridades migratorias decidan devolverte.
- Explotación y abuso: los traficantes de personas o guías ilegales pueden explotarte, cobrándote grandes sumas de dinero por un servicio inseguro y, a menudo, engañoso. En algunos casos, estos traficantes pueden abusar física o emocionalmente de sus víctimas.
- Robo: puedes ser víctima de robos por parte de delincuentes o incluso por otros migrantes, esto generaría la pérdida de documentos, dinero y otros bienes puede complicar aún más tu situación.
- Falta de asistencia y apoyo: al cruzar de manera irregular, no tendrás acceso a las redes de apoyo y asistencia humanitaria que están disponibles para los migrantes regulares o aquellos que cruzan por canales oficiales.
Si eres mujer, cruzar las fronteras por pasos no autorizados, los riesgos y peligros pueden ser aún más pronunciados. Aquí te detallo algunos de los riesgos específicos que enfrentan las mujeres:
- Violencia de género: puedes ser particularmente vulnerables a la violencia sexual y de género. En las rutas no autorizadas, es posible que te enfrentes agresiones sexuales, explotación o acoso por parte de traficantes, otros migrantes, o incluso las autoridades.
¿Es posible hablar en tercera persona? E incluir cifras de abuso, acoso y vulneración de derechos. - Riesgos asociados con el cuidado de hijos: Si vas acompañada por niños, la situación se complica aún más. Las dificultades en el acceso a comida, agua y servicios de salud se amplifican durante el viaje.
- Explotación y trata de personas: como mujer eres más propensas a ser víctimas de trata de personas. Los traficantes pueden utilizar rutas irregulares para explotarte en trabajos forzados, explotación sexual o tráfico de órganos.
- Falta de servicios de salud adecuados: el acceso a anticonceptivos, atención prenatal y postnatal, pueden ser difíciles de satisfacer en condiciones extremas y sin acceso a servicios médicos adecuados. Esto es especialmente preocupante si estás embarazada o tienes necesidades de salud particulares.
Importante
Si estás siendo víctima de alguno de estos delitos, a continuación encontrarás un artículo en que encontrarás los datos relevantes.