Skip to main content

Preguntas frecuentes sobre el acceso a salud

Según la Constitución de Ecuador, todas las personas tienen derecho a recibir servicios de salud, sin importar su nacionalidad,situación migratoria, edad, orientación sexual, identidad de género u origen étnico.

Si has sufrido de discriminaciónen en acceso a servicios y derechos, comunícate con la Defensoría del Pueblo o con cualquier organización de la sociedad civil. La Defensoría del Pueblo recepta todas las peticiones ciudadanas, a través del formulario web disponible haciendo clic aquí.

Sí, cualquier persona con VIH/SIDA puede acceder a medicamentos gratuitos, sin discriminación por su nacionalidad,situación migratoria o cualquier otra condición.

  • ¿Qué debo hacer?
    • Acércate al centro de salud pública más cercano en cualquier lugar de Ecuador.
    • Informa al médico sobre tu diagnóstico.
    • Bajo el principio de confidencialidad, el doctor derivará tu caso a un hospital.
    • Recibirás medicación gratuita, sin discriminación por tu condición migratoria o nacionalidad.

Sí, puedes recibir atención médica. Si todavía no regularizastu situación migratoria, sigues teniendo derecho, al igual que cualquier persona que se encuentre en Ecuador, a recibir atención gratuita en el sistema de salud pública. Los grupos de atención prioritaria son las mujeres embarazadas, las niñas y los niños, las personas de la tercera edad, las víctimas de violencia de género y violencia sexual, y las personas con enfermedades catastróficas como VIH/SIDA, cáncer, diabetes, etc.

Importante

En Ecuador, el ECU 911 es un servicio integrado de respuesta inmediata de seguridad y auxilio, conectado con la Policía Nacional, los Bomberos, ambulancias, defensa civil, etc.

Si necesitas ayuda, marca el 911.