Si tienes pensado venir a Colombia, debes tener en cuenta que, para ingresar desde las fronteras, se requiere presentar alguno de estos documentos:
- Pasaporte válido: es necesario tener un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia desde la fecha de ingreso.
- Pasaporte preferencial (diplomático, oficial o de servicio).
- Pasaporte especial en casos de apátridas o refugiados.
- Documento Nacional de Identidad CAN – MERCOSUR.
- Cédula de Extranjería de países CAN – MERCOSUR.
- Permiso de Protección Temporal – PPT (nacionales venezolanos).
- Documento de viaje temporal/provisional/emergencia
- Tarjeta Andina Migratoria (TAM): si eres de Bolivia, Ecuador y Perú debes saber que Colombia también exige la junto con el pasaporte válido, por eso es necesario presentar y completar este documento al ingresar a territorio colombiano. Su objetivo es permitirte la entrada y estadía temporal en Colombia, y es un requisito de migración para los ciudadanos de la Comunidad Andina.
Para la mayoría de los países latinoamericanos, Colombia solo exige el pasaporte válido y vigente. Pero, para Cuba, Haití, Nicaragua y República Dominicana se exige visa para su ingreso.
Importante
Los documentos mencionados deben acompañarse de una visa si la nacionalidad del viajero o la actividad que realizará lo requieren, además de un boleto de salida y la demostración de solvencia económica, según sea necesario.
Si eres de Venezuela los documentos obligatorios generalmente son
Pasaporte válido
Permiso Especial de Permanencia (PEP): un documento que te permite la regularización temporal de tu situación migratoria en Colombia. Es obligatorio por si deseas permanecer en el país por más de 90 días y debe ser tramitado una vez estés en territorio colombiano.
Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) : es requerida por si resides en las zonas de frontera y deseas ingresar a Colombia con frecuencia para actividades comerciales, laborales o educativas
Para tener en cuenta
Hay rutas y cruces irregulares presentes durante el tránsito que quieres emprender, en los cuales te puedes poner en peligro por los riesgos latentes, como el reclutamiento, la extorsión y el robo por distintos grupos. Por esta razón, te recomendamos informarte sobre las rutas regulares para ingresar a Colombia.