Para acceder al sistema de salud en Colombia como migrante, los pasos dependen de tu situación migratoria. Aquí te explicamos las principales opciones:
Colombianos retornados con sus familias
Si deseas afiliarte al Sistema de Seguridad Social en Salud y estás atravesando dificultades socioeconómicas, puedes ser registrado en el régimen subsidiado como población especial (según el Decreto 2228 de 2017). Para esto, necesitas estar incluido en los censos especiales o completar la encuesta SISBEN. Luego, debes hacer los trámites correspondientes ante la Registraduría o Migración Colombia. Una vez realizado este proceso, podrás afiliar a todos los miembros de tu núcleo familiar al sistema de salud.
Inmigrantes con Permiso Especial de Permanencia (PEP)
Se aplican las mismas condiciones que para los ciudadanos venezolanos en situación regular. Si trabajas y tienes el PEP (Permiso Especial de Permanencia), podrás afiliarte al sistema de seguridad social en salud. La expedición y gestión de este permiso está a cargo de Migración Colombia.
Inmigrantes con Permiso Especial de Permanencia (PEP)
Se aplican las mismas condiciones que para los ciudadanos venezolanos en situación regular. Si trabajas y tienes el PEP (Permiso Especial de Permanencia), podrás afiliarte al sistema de seguridad social en salud. La expedición y gestión de este permiso está a cargo de Migración Colombia
Migrantes irregulares
Los migrantes en situación irregular tienen derecho a recibir atención de urgencias en cualquier institución de salud (IPS) en Colombia, sin necesidad de presentar documentos. Si llegas a presentar algún documento durante la atención, no debes preocuparte, ya que esto no implica que se realice un reporte a las autoridades migratorias. El objetivo principal es garantizar tu bienestar y atender la emergencia de manera oportuna
Es recomendable regularizar tu situación migratoria para acceder a beneficios completos del sistema de salud. En algunos casos, puedes recibir orientación y apoyo de organizaciones internacionales o gubernamentales.
Pueblos Indígenas en territorios de frontera entre Colombia y Venezuela
Se trata de comunidades que son reconocidas por la autoridad indígena de cada pueblo. La afiliación al Sistema de Seguridad Social se realiza de manera prioritaria en el régimen subsidiado, como población especial. Para ello, los propios pueblos deben hacer un censo de su población y registrarlo ante el Ministerio del Interio