Antes de comenzar es importante que sepas que estos pasos son reguladas y monitoreadas por las autoridades colombianas. También debes tener en cuenta que Colombia tiene fronteras con un total de cinco países: al norte con Panamá, al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador. Por esta razón, te presentaremos las rutas seguras que hay teniendo en cuenta el país del que vienes.
Si vienes desde Venezuela hay tres rutas seguras
La mayoría de los migrantes venezolanos ingresan por el Puente Internacional Simón Bolívar en Cúcuta. Este es el paso más importante entre Colombia y Venezuela, conecta a Cúcuta con San Antonio del Táchira. Esta es la ruta más monitoreada, con presencia de autoridades para gestionar el flujo migratorio y brindar ayuda humanitaria cuando sea necesario, específicamente por Migración Colombia, Policía Nacional, Ejército Nacional y Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entre otras entidades.
También está el paso por Arauca, específicamente por el Puente Internacional José Antonio Páez, que conecta con El Amparo en Venezuela. Por último, está en el extremo norte de Colombia el corregimiento de Paraguachón, que conecta a Maicao, Guajira con Maracaibo, Venezuela.
- Cúcuta:con una temperatura máxima de hasta 36°C durante el día. El clima está parcialmente nublado con probabilidad ocasional de lluvias y tormentas eléctricas.
- Arauca: actualmente la temperatura ronda los 27 °C, con una alta humedad que hace que la sensación térmica sea más cálida. La región experimenta condiciones parcialmente nubladas y puede ser algo caluroso y húmedo durante el día.
- La Guajira (específicamente en Riohacha): Aproximadamente de 34°C con fuertes vientos del suroeste. La zona suele ser muy calurosa y seca, lo cual es característico de esta región en agosto.
- Desde Cúcuta (Puente Internacional Simón Bolívar) hasta San Antonio del Táchira (Venezuela) son aproximadamente 5 km.
- Desde Arauca (Puente Internacional José Antonio Páez) hasta El Amparo (Venezuela) hay aproximadamente 12 km.
- Desde Maicao (Puente Internacional en Paraguachón) hasta Maracaibo (Venezuela) son aproximadamente 90 km.
Si vienes desde Ecuador solo hay un paso seguro
La ruta principal es a través del puente de Rumichaca, conectando Ipiales en Colombia con Tulcán en Ecuador. Esta es una zona oficial de cruce fronterizo.
- Ipiales es fresco todo el año por su ubicación en la altitud elevada de los Andes. Puede alcanzar alrededor de 16°C a 18°C durante el día.
- Desde Ipiales (Puente de Rumichaca) hasta Tulcán, Ecuador son aproximadamente 5km .
Si estás ubicado desde Brasil tienes la posibilidad de una ruta
Los migrantes que ingresan desde Brasil generalmente utilizan los puntos de cruce en Leticia que conecta con la región de Tabatinga, Brasil o Puerto Nariño, que a su vez conecta con Benjamín Constant en Brasil.
- Leticia y Puerto Nariño tienen un clima tropical y cálido durante todo el año. Generalmente se sitúan alrededor de 30°C a 32°C durante el día y en las noches bajan, rara vez, de 22°C a 24°C.
- Desde Leticia (Puente con Tabatinga) hasta Tabatinga, Brasil es aproximadamente 1 km.