Recuerda que como inquilino tienes derechos y obligaciones contempladas en las leyes ecuatorianas. Compartimos contigo información que puede resultar útil al momento de alquilar un inmueble.
Es la persona propietaria de una vivienda que ha decidido ceder el uso de esa propiedad a otra persona a cambio de dinero.
Es la persona que tiene el derecho a usar una vivienda por un tiempo determinado a cambio de un pago.
- Exigir las condiciones necesarias para una vivienda digna (acceso a agua, electricidad, servicios higiénicos, salubridad, etc.).
- Utilizar la vivienda durante la vigencia del contrato.
- El arrendatario no puede desalojarte sin avisarte previamente.
- Tienes derecho a exigir un recibo o factura que detalle la constancia de tu pago mensual de arriendo.
- No te pueden cortar los servicios básicos (luz, agua) para desalojarte de la vivienda.
- Realizar el pago a tiempo para poder disfrutar de la vivienda.
- Entregar la propiedad en las condiciones como fueron recibidas.
- No destruir o modificar la vivienda.
- Permitir la revisión de la vivienda por parte del arrendador, cuando existen daños en la infraestructura.
- El uso es exclusivamente para vivienda y no puede subarrendar.
- Cobrar a tiempo la cantidad establecida por el uso de la vivienda.
- Cobrar los daños ocasionados al arrendatario por el mal uso, a excepción de aquellos que se produzcan como consecuencia del uso normal y deterioro de la vivienda.
- Cancelar el contrato en caso de incumplirse alguna de las cláusulas. Este derecho involucra a ambas partes (arrendador y arrendatario).
- Permitir el uso del bien inmueble por parte del arrendatario durante todo el tiempo que se ha establecido.
- Mantener el buen estado y funcionamiento de los bienes o servicios arrendados.
Es la petición que hace el propietario, solicitando la desocupación de la vivienda al arrendatario por los atrasos del pago mensual.
Puedes acercarte a alguna organización de asistencia humanitaria para conocer los programas o proyectos que puedan apoyarte.
- La Constitución de la República del Ecuador garantiza el derecho a una vivienda digna, de acuerdo con el artículo 27 de la Ley de Inquilinato. Los contratos pueden realizarse de manera escrita o verbal. En caso de conflicto, se puede acudir a un juez de inquilinato, o en su defecto utilizar la mediación como mecanismo de resolución de conflictos
- Cuando arriendes un espacio habitacional, revisa si la construcción cumple con los estándares y las condiciones de hábitat : una estructura adecuada y que cuente con los servicios básicos: agua, saneamiento, electricidad, gas.
- En un contrato de alquiler de vivienda entre particulares no hay IVA. Es decir, está exento del pago de este impuesto.
- Es recomendable solicitar factura al arrendador por la cancelación del pago del arriendo. Es obligación del arrendador emitir dicho documento contable.
- El contrato de arrendamiento es un documento legal muy importante, necesario para poder defender los derechos de propiedad y/o de uso sobre un inmueble. Este documento debe contener cierta información para la protección legal de las partes involucradas.
- En Ecuador no existe ningún requisito especial para arrendar una vivienda. Puedes arrendar sólo con cumplir con el acuerdo de pago
- Según la ley, el plazo mínimo de un contrato de arrendamiento es de 2 años en Ecuador. Aunque se puede llegar a un acuerdo entre ambas partes.