Skip to main content

Recomendaciones para protegerte del tráfico de personas 

Es importante que tengas en cuenta que si piensas salir de tu país de origen, busques protegerte de situaciones que pueden poner tu integridad en peligro, por ejemplo, la trata de personas.  Aquí tienes una guía completa sobre cómo protegerte de este fenómeno:  

  • Infórmate sobre la trata de personas: conoce los signos y métodos comunes utilizados por los tratantes. Esto incluye estrategias de engaño, coerción y manipulación. 
  • Reconoce los riesgos: estar al tanto de las tácticas utilizadas para atraer y controlar a las víctimas puede ayudarte a evitar situaciones de riesgo. 
  • Investiga antes de viajar: infórmate sobre el país o área a la que te diriges, incluyendo las condiciones de seguridad y las leyes locales. 
  • Mantén tus documentos seguros: guarda tus pasaportes, identificaciones y otros documentos importantes en un lugar seguro y considera llevar copias digitales en caso de pérdida. 
  • Sé cauteloso con la información personal: no compartas información personal sensible con desconocidos o en plataformas no seguras. 
  • Desconfía de ofertas de empleo: si una oferta de trabajo o una oportunidad parece demasiado buena para ser verdad, investiga a fondo la empresa y sus prácticas. 
  • Revisa contratos y acuerdos: lee cuidadosamente cualquier contrato antes de firmar, especialmente si implica mudanza, empleo o servicios internacionales. 
  • Configura la privacidad en redes sociales: ajusta tus configuraciones de privacidad para controlar quién puede ver tu información personal. 
  • Cuidado con los contactos en línea: sé cauteloso al establecer relaciones con personas desconocidas en línea. No compartas información personal o financiera con ellos. 
  • Señales de manipulación o coerción: si te sientes presionado para hacer algo en contra de tu voluntad, busca ayuda. Los tratantes a menudo usan tácticas de coerción, promesas falsas y manipulación emocional. 
  • Cambio en el comportamiento: si una persona muestra cambios bruscos en su comportamiento, especialmente si parece estar controlada o aislada, podría estar en riesgo. 
  • Conoce los recursos locales: infórmate sobre los recursos y organizaciones locales que apoyan a víctimas de trata de personas. Saber a quién acudir en caso de emergencia puede ser crucial. 
  • Líneas de ayuda y asistencia: mantén a mano números de emergencia y líneas de ayuda específicas para la trata de personas, como las ofrecidas por organizaciones gubernamentales y ONGs. 
  • Conoce tus derechos: familiarízate con tus derechos laborales y humanos, tanto en tu país como los de Colombia. Esto incluye derechos relacionados con el empleo, la seguridad personal y el trato justo. (Para más información sobre tus derechos, puedes acceder aquí) 
  • Aplicaciones de seguridad personal: Considera usar aplicaciones de seguridad personal que te permitan compartir tu ubicación en tiempo real con amigos o familiares. 
  • Alertas y notificaciones: Configura alertas en tu teléfono para recibir información sobre posibles riesgos o emergencias.