¿Cómo se protege a las personas LGBTQIA+ en Brasil?

En Brasil, las personas LGBTQIA+ tienen los mismos derechos, garantías y protecciones, independientemente de su nacionalidad. Las personas migrantes, refugiadas y transexuales solicitantes de refugio pueden solicitar, en cualquier momento, la inclusión de su nombre social en sus documentos oficiales. La Constitución Federal de Brasil establece que todas las personas en su territorio deben ser tratadas por igual, independientemente de su nacionalidad u orientación sexual, a fin de proteger a todas las personas de todo tipo de discriminación.

La Ley de Migración (Ley N ° 13.445/2017) prevé el repudio y prevención de cualquier forma de discriminación; la igualdad de oportunidades y trato para migrantes, solicitantes de refugio y refugiados; acceso igualitario y gratuito a programas, beneficios sociales, bienes públicos, educación, asistencia jurídica pública integral, trabajo, vivienda, servicio bancaria y seguridad social.

El Supremo Tribunal Federal, la corte suprema de la justicia brasileña, ya dictaminó que nadie puede ser privado o sufrir restricciones de derechos debido a su orientación sexual. Además, Brasil reconoce la unión estable y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

A pesar de los avances en Brasil en el reconocimiento de la igualdad de derechos y trato, el abordaje de la discriminación contra las personas LGBTQIA+ sigue siendo un desafío, ya que se trata de un grupo en situación de vulnerabilidad y susceptible a patrones de violencia y violación de derechos.

La violencia de género contra las personas LGBTQIA + por su orientación sexual o identidad de género no es un hecho aislado. La violencia puede manifestarse de diversas formas, como la violación del derecho a la vida,  la negación de identidad, violencia física, violación de la integridad personal, denegación de acceso a la salud, discursos de odio e incitación a la violencia y discriminación contra las vacantes laborales.

Organizaciones de la sociedad civil y otras entidades por estados

¿Te fue útil?