¿Cuáles son mis derechos laborales en Ecuador?

Para tener un contrato de trabajo ante un empleador, debes contar con una visa laboral habilitante (visa temporal, visa permanente, VERHU, de Refugio, Profesional, etc.).

Si cuentas con un contrato de trabajo, tienes acceso a los siguientes derechos:

  • A la seguridad social (IESS) desde el primer día de trabajo. 
  • A percibir el sueldo básico.
  • A recibir horas extra suplementarias. 
  • A recibir décimos terceros y cuartos en las fechas establecidas. 
  • A percibir los fondos de reserva a partir del segundo año de trabajo. 
  • A un período de vacaciones laborales remuneradas. 
  • A recibir una compensación sobre el salario digno. 
  • A un periodo de licencia por maternidad o paternidad. 
  • Al subsidio por maternidad. 
  • A solicitar certificados relativos a tu trabajo. 
  • A recibir el pago por utilidades.

¿Cuál es el sueldo básico en Ecuador?

¿Cuál es el salario que debo percibir por mi trabajo?

¿Qué significa décimo tercero y décimo cuarto sueldo?

¿Qué derechos tengo si voy a ser padre o madre?

¿Cómo puedo calcular el pago que me corresponde, considerando mi afiliación al seguro social IESS?

¿Qué beneficios obtengo?

Más información:

Tipificación de contratos laborales

Explicación del rol de pago (impuestos,seguro social, etc.)

El rol de pagos es un informe mensual entregado a cada empleado, en donde se podrá observar claramente el detalle de lo ganado durante el mes. 

 Un rol de pagos debe incluir los siguientes elementos: 

  • Nombre de la empresa
  • Nombre del empleado
  • Mes 
  • Base del sueldo
  • Aporte al IESS
  • Horas extra
  • Descuentos por préstamos quirografarios o hipotecarios 
  • Firma del empleado y número de cédula

Con todo lo expuesto previamente, se observará al final una cantidad neta  que la persona empleada recibe en efectivo o a través de transferencia. Es muy importante que las dos copias del rol de pagos estén firmadas por las dos partes. Esto servirá para evitar inconvenientes a futuro.

¿Te fue útil?