Skip to main content

Brasilia/DF, 28 de enero de 2025

Cáritas Brasileira comunica la suspensión inmediata de los servicios de emergencia de agua, saneamiento e higiene, en respuesta al contexto migratorio desde Venezuela en Roraima – en las ciudades de Boa Vista y Pacaraima – por un período de 90 días, a partir del lunes 27 de enero de 2025.

La interrupción de los servicios obedece a la Orden Ejecutiva del gobierno de los Estados Unidos, emitida el 24 de enero de 2025 a la directiva de Cáritas Brasileira, bajo el argumento de Revaluación y Realineamiento de la Ayuda Exterior de Estados Unidos, por parte de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de EE.UU.

Esta determinación impacta directamente el proyecto de emergencia WASH Orinoco: Aguas que Cruzan Fronteras, financiado por dicha oficina estadounidense. La sigla WASH en inglés significa “Water, Sanitation and Hygiene”, y en portugués “Água, Saneamento e Higiene”.

Activo desde 2019, el proyecto Orinoco ofrece servicios gratuitos de agua, saneamiento e higiene a la población migrante en las ciudades de Boa Vista (capital de Roraima) y Pacaraima (ciudad fronteriza con Venezuela), así como a comunidades brasileñas en situación de vulnerabilidad económica y social. En 2025, estos servicios incluyen tres instalaciones sanitarias con baños de uso exclusivo (masculino, femenino y accesibles), duchas, lavamanos, lavandería (lavado y secado de ropa), cambiadores de bebés y bebederos con agua potable. Todos los espacios funcionan de lunes a viernes por la mañana y tarde, y los sábados por la mañana. Los servicios son ofrecidos en conjunto con acciones educativas sobre higiene personal y autocuidado.

Además del proyecto WASH, con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, Cáritas Brasileira también desarrolla en Roraima un proyecto de emergencia de seguridad alimentaria y lucha contra el hambre. Activo desde agosto de 2022 en el Puesto de Recepción y Apoyo de la Operación Acogida en Boa Vista, el proyecto Sumaúma: Nutriendo Vidas ofrece dos comidas nutritivas al día: desayuno y almuerzo, de lunes a viernes, a personas en situación de extrema vulnerabilidad, en su mayoría en situación de calle. El menú es elaborado cuidadosamente por una nutricionista, sin utilizar utensilios desechables y respetando la diversidad cultural, incluyendo públicos específicos como niños, embarazadas, mujeres lactantes, personas mayores, hipertensas, diabéticas, con discapacidad o con desnutrición crónica, así como la introducción y refuerzo alimentario para niños de 6 meses a 7 años y mujeres embarazadas, a través de sopas nutritivas y papilla de avena.

El proyecto actualmente se desarrolla en alianza con la Asociación Mexendo a Panela de la Iglesia Consolata y Cáritas Diocesana de Roraima, con financiación de la Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Hasta el momento, no hay indicios de suspensión de estas actividades, que continúan normalmente.

Los proyectos de emergencia de WASH y Alimentación, ejecutados por Cáritas Brasileira en el estado de Roraima, son financiados al 100% con recursos del gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado (PRM) y la Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) de USAID, respectivamente. El costo anual es de R$ 4 millones para el proyecto WASH y R$ 7,5 millones para el proyecto de alimentación.


LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO BRASILEÑO ANTE EL CONTEXTO MIGRATORIO

Cáritas Brasileira, como organización de la sociedad civil y organismo de la Iglesia Católica, ha desempeñado un papel complementario al del Estado, ofreciendo servicios de emergencia fundamentales a personas en situación de vulnerabilidad, como los proyectos de agua, saneamiento e higiene y seguridad alimentaria en Roraima.

Es fundamental destacar que la responsabilidad por la formulación e implementación de políticas públicas de apoyo a la migración y a los derechos básicos recae en el gobierno brasileño. Aunque reconocemos la importancia de la Operación Acogida y los esfuerzos conjuntos entre organizaciones humanitarias y el gobierno, el reciente recorte de apoyo internacional demuestra la fragilidad de depender exclusivamente de financiación externa para el mantenimiento de servicios esenciales.

Esta decisión afecta no solo a Cáritas Brasileira, sino también a otras agencias humanitarias que operan en Brasil, comprometiendo la continuidad de acciones fundamentales para el bienestar de miles de personas. Por lo tanto, este es el momento para que el gobierno brasileño reafirme su compromiso con los derechos humanos y la dignidad de migrantes y refugiados.

La elaboración de políticas públicas sostenibles junto con la sociedad civil y la asignación de recursos adecuados son pasos esenciales para garantizar que las acciones humanitarias no se interrumpan y que todas las personas tengan acceso a los servicios básicos necesarios para vivir con dignidad. La actuación de la sociedad civil es importante, pero nunca debe sustituir la responsabilidad del Estado.


ACTUACIÓN DEL PROYECTO WASH EN CIFRAS

Desde julio de 2019 hasta diciembre de 2024, Cáritas Brasileira, a través del proyecto de agua, saneamiento e higiene, ha atendido a más de 100 mil personas que salieron de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida en Brasil. También se ha atendido a personas recién llegadas de otros países en situación de desplazamiento forzado, así como a comunidades brasileñas necesitadas.

Durante este período, se registraron 1,1 millones de accesos a las instalaciones sanitarias y se lavaron un total de 82 mil kilos de ropa. Solo en el año 2024, se atendieron a más de 50 mil personas únicas, con un promedio de mil accesos diarios a las instalaciones. Esta cifra muestra que muchas personas accedían a los servicios más de una vez al día. Este acceso se ha repetido en los primeros días de enero de 2025, debido al creciente número de personas que cruzan la frontera terrestre entre Brasil y Venezuela.


ACTUACIÓN DEL PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN CIFRAS

Entre agosto de 2022 y diciembre de 2024 se sirvieron 1.225.159 comidas preparadas, con un promedio de 1.800 comidas diarias. Las comidas son calientes, servidas en el momento en modalidad de comedor comunitario y el menú respeta los hábitos alimenticios de la población atendida. En este período, se ha atendido a 40.545 personas.

Además de las comidas, se desarrollan actividades educativas para fomentar y acompañar la lactancia materna, instruir sobre hábitos alimentarios saludables y garantizar derechos básicos mediante el trabajo en red. En este sentido, ya se han realizado 4.003 atenciones.


COMPROMISO CON EL BUEN VIVIR

Cáritas Brasileira, presente en todo el territorio nacional, es una de las más de 160 organizaciones miembro de Cáritas Internacionalis y es un organismo de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB). Cuenta con una red de 198 entidades miembro, 13 regionales y 4 articulaciones.

Desde su fundación, Cáritas ha practicado la escucha respetuosa del sufrimiento de las personas empobrecidas y vulnerables, favoreciendo herramientas para transformar sus vidas. Hoy, la acción de Cáritas Brasileira se desarrolla en 12 áreas de actuación, a través de proyectos y acciones de emergencia.

Boa Vista es la capital brasileña que, proporcionalmente, tiene el mayor número de personas en situación de calle, según datos de agosto de 2022 del Observatorio Brasileño de Políticas Públicas para la Población en Situación de Calle.

Para nosotros, misioneros de Cristo, seguiremos trabajando para que no falte pan ni dignidad para los miles de hermanos y hermanas en situación de vulnerabilidad. Como Iglesia, estamos en comunión y solidaridad para que, como comunidad de fe, podamos fortalecernos en la lucha por el acceso a servicios humanitarios y la garantía de los derechos fundamentales para la vida de cada uno y cada una de nosotros.

Atentamente,
Cáritas Brasileira

Leave a Reply